Klabin
CON 119 AÑOS DE EXPERIENCIA, CUATRO UNIDADES DE NEGOCIO Y 18 UNIDADES INDUSTRIALES, KLABIN OFRECE A LOS MERCADOS INTERNO Y EXTERNO UNA AMPLIA COMBINACIÓN DE PRODUCTOS A PARTIR DE UN CICLO PRODUCTIVO QUE COMIENZA EN SUS BOSQUES
— ¿Quiénes somos?
(GRI 102-1, 102-2, 102-5, 102-10, 102-12)
Klabin es una sociedad anónima de capital abierto, fundada en 1899, con 17 unidades industriales en Brasil y 1 en Argentina. Es la mayor productora y exportadora de papeles para embalajes de Brasil, única del país en ofrecer al mercado soluciones en celulosas de fibra corta, fibra larga y fluff, y líder en los mercados nacionales de embalajes de cartón ondulado y bolsas industriales.
Para ofrecer una amplia gama de productos a los mercados nacional e internacional, Klabin trabaja con la visión integrada de sus negocios, desde el bosque hasta la salida de la producción. Todo su ciclo productivo se basa en la eficiencia operativa, pautada por la Innovación, la Sostenibilidad, las Personas y el Rendimiento.
El compromiso con el desarrollo sostenible es una premisa para los negocios de Klabin. La empresa busca un crecimiento integrado y responsable, uniendo rentabilidad, desarrollo social y compromiso ambiental. En consonancia con las nuevas tendencias de comportamiento de consumo, la compañía está preparada para ofrecer al mercado soluciones en embalajes seguros, livianos, eficientes y reciclables, que provienen de fuentes renovables, biodegradables y flexibles.
Klabin integra el Índice de Sostenibilidad Empresarial (ISE) de B3, desde 2014. También es signataria de iniciativas como el Pacto Global de la ONU, Pacto Nacional para la Erradicación del Trabajo Esclavo y el Pacto Nacional contra la Corrupción. La empresa busca proveedores y socios de negocio que sigan los mismos valores de ética, transparencia y respeto a los principios de sostenibilidad.
>> EN CONSONANCIA CON LAS NUEVAS TENDENCIAS DE CONSUMO, KLABIN ESTÁ PREPARADA PARA OFRECER EMBALAJES, EFICIENTES Y RECICLABLES, PROVENIENTES DE FUENTES RENOVABLES, BIODEGRADABLES Y FLEXIBLES <<
— Unidades de negocio

Florestal
Responsable del manejo de los bosques plantados por Klabin, lo que incluye la planificación, la siembra, la cosecha y el transporte para el suministro de materia prima para las fábricas de papel y celulosa de la empresa.

Celulosa
Responsable de la producción de celulosa de fibra corta (eucalipto), de fibra larga (pino) y celulosa fluff. Fabricada por primera vez en Brasil a partir de fibra larga, la celulosa fluff es un importante insumo para la producción de pañales, absorbentes descartables y otros productos.

Papeles
Produce papel-cartón para líquidos y para las industrias de alimentos, higiene y limpieza, productos electro-electrónicos, entre otros. Con el apoyo de la tecnología más avanzada, fabrica papel kraft que se utiliza en cajas de cartón corrugado y bolsas industriales, además de producir papel reciclado.

Conversión
Convierte papeles kraftliner y sack kraft en cartón corrugado y bolsas industriales, respectivamente, utilizados por los sectores de alimentos, bebidas, frutihortícolas y granjeros, de salud, higiene personal, productos electro-electrónicos y construcción civil.
— Dónde se encuentran nuestras operaciones
(GRI 102-3, 102-4, 102-6, 102-7)
Klabin tiene sede administrativa en la ciudad de São Paulo y cuenta con 18 unidades industriales, de las cuales 17 se encuentran en Brasil y 1 en Argentina. Tiene oficinas comerciales en ocho estados de Brasil, una sucursal en los Estados Unidos, una nueva oficina en Austria, además de representantes y agentes comerciales en varios países.
Los bosques de la empresa se cultivan en tres estados, Paraná, Santa Catarina y São Paulo, con un alto índice de conservación en uno de los biomas más amenazados del país, la Mata Atlántica.

— Base forestal de alta productividad
En una cadena integrada de producción, la madera para la fabricación de la celulosa que se utiliza en la elaboración de papeles y embalajes o que se vende en el mercado, proviene de bosques plantados de pinos y eucalipto. Es donde comienza la eficiencia operativa de Klabin. Sus bosques presentan uno de los mayores índices de productividad del mundo, además de estar ubicados en áreas cercanas a las fábricas, lo que ofrece una gran competitividad a las operaciones.
Para Klabin, el respeto por el medio ambiente es un valor íntimamente ligado a la esencia de su negocio. La empresa mantiene el 43% de su área forestal destinada a la conservación y al mantenimiento de la biodiversidad.
— Procesos y destinos de la producción
(GRI 102-6)
Los productos de Klabin están orientados, sobre todo, a las industrias de los sectores de alimentos (leche, carnes refrigerada y frutas, entre otros), salud y cuidado personal, higiene y limpieza, construcción civil y productos electro-electrónicos. Además de abastecer al mercado brasileño, donde es líder en los sectores en los que opera, la empresa exporta a 86 países de todo el mundo.
Exportaciones

Capacidad de producción

Procesos productivos

— Melhoria contínua
Por cada R$ 1 invertido en mejora continua, vuelven a la compañía R$ 10. Esta es la estimación de Klabin con el Programa Klabin Superar (PKS), una iniciativa que se basa en la metodología de TPM – Gestión Productiva Total – y se adopta desde 2002. El programa PKS se compone de pilares, centrados en temas diversos (gestión autónoma, investigación, mantenimiento planificado y equipos de mejora, por ejemplo), que integran Equipos Internos de Mejora (TIMs) específicos y otras varias iniciativas para la solución de problemas recurrentes o de mayor complejidad.
>> SOLO EN 2017, EL PROGRAMA GENERÓ GANANCIAS DE MÁS DE R$ 18 MILLONES PARA LA COMPAÑÍA. EN 18 AÑOS DEL PROGRAMA, SE FORMARON 661 EQUIPOS INTERNOS DE MEJORA, CON LA PARTICIPACIÓN DE 3 900 COLABORADORES <<
Para garantizar la excelencia de los procesos y productos a partir de la mejora continua, es necesario la participación y la valorización de las personas. Por eso, además de la capacitación en la herramienta Kaizen (metodología japonesa centrada en la mejora) para los facilitadores, existe el PUR o Programa Único de Reconocimiento. La iniciativa premia a los colaboradores que participan en los proyectos de mejora continua y en actividades para mejorar los resultados en las fábricas.
— Procesos más ágiles
La reducción de la burocracia en los procesos empresariales, tema señalado como oportunidad de mejora en la última encuesta de clima y también en la convención de gerentes, viene siendo objeto de proyectos de los equipos de Klabin. El área de suministros, por ejemplo, puso el tema como prioridad y viene desarrollando iniciativas con sus clientes internos, para introducir algunos cambios, después de la evaluación de riesgos e impactos. Como resultado, algunos procesos sufrirán modificaciones en diferentes grados. Un ejemplo es la creación de una nueva regla de competencia para simplificar los límites de liberación de compras. Por su parte el cambio en el informe de criticidad del material, proceso directamente relacionado con el inventario de piezas, dio como resultado una meta compartida con los gerentes de mantenimiento para la gestión de inventarios. Otro ejemplo es el registro de materiales, que contará con una versión alternativa para casos más simples, con ganancias de agilidad.
— Gobernanza
(GRI 102-10, 102-18)
Los principales órganos de gobernanza de Klabin son la Asamblea General de Accionistas, el Consejo de Administración, el Consejo Fiscal y el Directorio, que actúan en sinergia para lograr los resultados económicos, financieros, sociales y ambientales. En 2017, Klabin ha experimentado cambios en su estructura organizativa, con el fin de mantener un equipo cada vez más cohesionado, permitiendo que la compañía siga en su trayectoria de crecimiento de forma resiliente y sostenible.
Klabin también experimentó un importante cambio de gestión, cuando Cristiano Teixeira, ejecutivo que ya se desempeñaba en la compañía, asumió el cargo de Director General. La sucesión interna de un ejecutivo cuya carrera se estaba desarrollando para la función, asumiendo con un gran compromiso la continuidad de un proceso de crecimiento se produjo sin rupturas, destacando el sólido modelo de negocios de la empresa y la adopción de las mejores prácticas de liderazgo y gestión.

Nuevos refuerzos
Entre los ejemplos de la reorganización promovida por Klabin para responder a la dinámica de los negocios se encuentra el cambio en la Dirección de Planificación Operativa y Logística, que se desmembró en varias gerencias y coordinaciones regionales, lo que le dio un enfoque aún más estratégico a las operaciones logísticas.
La nueva Dirección Jurídica, estructurada en 2017, también mejoró la gobernanza de la compañía al reforzar procesos como la gestión de riesgos, que permite actuar de forma más preventiva y hacer que el proceso de toma de decisión sea más seguro.
— Composición del Directorio y del Consejo de Administración
(GRI 102-18)
En el año 2017
DIRECTORIO
- Cristiano Teixeira – Director general
- Arthur Canhisares – Director industrial de papeles
- Eduardo de Toledo – Director de finanzas y relaciones con los inversores
- Francisco César Razzolini – Director de tecnología y Unidad de celulosa
- José Totti – Director forestal
- Sérgio Piza – Director de personas & gestión, sostenibilidad y comunicación
- Fábio Medeiros – Director jurídico
- Flavio Deganutti – Director comercial de papeles (cartones y kraft)
- Douglas Dalmasi – Director de bolsas industriales y operaciones sack kraft
- Edgard Avezum Junior – Director comercial de cartones
- Gabriella Michelucci – Directora de embalajes y reciclados
- José Soares – Director comercial de celulosa
- Sadi Carlos de Oliveira – Director industrial de celulosa
- Sandro Ávila – Director de planificación operativa y logística
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MIEMBROS EFECTIVOS
- Armando Klabin
- Celso Lafer
- Daniel Miguel Klabin
- Paulo Sérgio Coutinho Galvão Filho
- Israel Klabin
- Roberto Klabin Martins Xavier
- Francisco Lafer Pati
- Horácio Lafer Piva
- Roberto Luiz Leme Klabin
- Sérgio Francisco Monteiro de Carvalho Guimarães
- Rui Manuel de Medeiros D’Espiney Patrício
- Vera Lafer
- Helio Seibel
MIEMBROS SUPLENTES
- Bernardo Klabin
- Reinoldo Poernbacher
- Amanda Klabin Tkacz
- Graziela Lafer Galvão
- Alberto Klabin
- Lilia Klabin Levine
- Luis Eduardo Pereira de Carvalho
- Eduardo Lafer Piva
- Marcelo Bertini de Rezende Barbosa
- Olavo Egydio Monteiro de Carvalho
- Joaquim Pedro Monteiro de Carvalho Collor de Mello
- Vera Lafer Lorch Cury
- Matheus Morgan Villares
Composición actual
DIRECTORIO
- Cristiano Teixeira – Director general
- Arthur Canhisares – Director industrial de papeles
- Gustavo Sousa – Director de finanzas y relaciones con los inversores
- Francisco César Razzolini – Director de tecnologia industrial, innovación y sostenibilidad & Unidad Negocios de Celulosa
- José Totti – Director forestal
- Sérgio Piza – Director de personas y servicios corporativos
- Fábio Medeiros – Director juridico y compliance
- Flavio Deganutti – Director comercial de papeles (cartones y kraft)
- Douglas Dalmasi – Director de embalaje
- Edgard Avezum Junior – Director comercial de cartones
- Gabriella Michelucci – Directora de cartón corrugado y reciclados
- José Soares – Director comercial de celulosa
- Sadi Carlos de Oliveira – Director industrial de celulosa
- Sandro Ávila – Director de planificación integrada
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MIEMBROS EFECTIVOS
- Armando Klabin
- Celso Lafer
- Daniel Miguel Klabin
- Paulo Sérgio Coutinho Galvão Filho
- Israel Klabin
- Roberto Klabin Martins Xavier
- Francisco Lafer Pati
- Horácio Lafer Piva
- Roberto Luiz Leme Klabin
- Sérgio Francisco Monteiro de Carvalho Guimarães
- Joaquim Pedro Monteiro de Carvalho Collor de Mello
- Vera Lafer
- Helio Seibel
MIEMBROS SUPLENTES
- Bernardo Klabin
- Reinoldo Poernbacher
- Amanda Klabin Tkacz
- Graziela Lafer Galvão
- Alberto Klabin
- Lilia Klabin Levine
- Luis Eduardo Pereira de Carvalho
- Eduardo Lafer Piva
- Marcelo Bertini de Rezende Barbosa
- Olavo Egydio Monteiro de Carvalho
- Camilo Marcantonio Junior
- Vera Lafer Lorch Cury
- Francisco Amaury Olsen
— Políticas y códigos
Las decisiones en Klabin se guían por los valores básicos de la moral, la dignidad, la libertad, la integridad, la lealtad, la transparencia y la justicia. Como apoyo a las mejores prácticas y para mantener los mismos estándares de conducta en toda la compañía, en Brasil y en el exterior, la empresa ha adoptado un conjunto de códigos y políticas que fortalece sus principios y orienta sus decisiones.
Uno de ellos es el Código de Conducta, que reúne los valores y las directrices de Klabin y orienta la relación con sus públicos, siendo adoptado por todos los colaboradores y difundido entre los proveedores.
Para conocer por completo el Código de conducta ingrese a la página de Klabin.
La Política de Sostenibilidad también formaliza los compromisos de la compañía, y une prácticas, negocios y operaciones a la calidad de los productos, al ambiente seguro para los colaboradores, a la agenda de desarrollo sostenible, entre otros(conozca más en el texto Política de Sostenibilidad, en este capítulo). Después de la actualización de la política, en 2016, se realizaron capacitaciones en todas las unidades operativas de la compañía.
— Gobernanza de la sostenibilidad
(GRI 102-18)
En 2017, la gobernanza de la sostenibilidad en Klabin estaba compuesta por la siguiente estructura:
- Comité de Sostenibilidad: formado por ocho representantes de la Dirección Ejecutiva y del Consejo de Administración, con la función de garantizar que la inserción del tema se contemple en la gestión y en la toma de decisiones de la compañía.
- Comisión de Sostenibilidad: grupo ejecutivo formado por 19 representantes de varias áreas, con la responsabilidad de administrar los proyectos relacionados con el tema.
- Gerencia de Gestión de Sostenibilidad y Comunicación: responsable de garantizar la aplicación de las políticas y el desarrollo de los procesos relacionados con el tema, para implementar las mejores prácticas en las actividades operativas, el respeto por los derechos humanos, el desarrollo de las comunidades y de los colaboradores, el uso racional de los recursos naturales, el cumplimiento de criterios éticos y legales y la gestión de la información para índices de mercado.
Perfeccionamiento
En abril de 2018, Klabin revisó su estructura de gobernanza ejecutiva, teniendo en cuenta su estrategia de crecimiento, lo que permitió que se diera un paso adelante en la evolución de sus prácticas de gestión de la sostenibilidad. La estructura anterior dio lugar a una Comisión fija de sostenibilidad, formada por directores de cinco áreas y un gerente.
El grupo se debe reunir cada tres meses y tiene el rol de definir directrices y políticas, evaluar la necesidad de grandes inversiones y priorizar iniciativas, además de promover discusiones previas y reflexiones sobre temas relacionados con la sostenibilidad que serán llevados al análisis y a la aprobación final del Directorio Ejecutivo. Con esta nueva estructura, la compañía pretender garantizar calidad y agilidad en los procesos decisorios, incentivando la gestión de la sostenibilidad. Vea más aquí sobre el nuevo modelo de Comisiones fijas en Destacados de 2018.
— Participación sectorial
(GRI 102-13)
La gobernanza de la sostenibilidad en Klabin está reforzada por la participación de la empresa en asociaciones y organizaciones nacionales e internacionales como socia, miembro de comisiones o comités e incluso como integrante del consejo de gobernanza.
— Sostenibilidad: creación continua de valor
(GRI 102-12)
La sostenibilidad y la generación de valor compartido son el fundamento de la gestión de los negocios de Klabin y están presentes en toda la historia de la compañía. La empresa mantiene el compromiso de poner en práctica proyectos y procesos capaces de generar valor para accionistas, inversores, colaboradores, socios de negocios y comunidades en las que opera. Este compromiso se expresa en su Visión de Sostenibilidad. En sus operaciones, la empresa adopta las mejores prácticas globales, siguiendo las directrices de su Política de Sostenibilidad.
Debido a los cambios en la gestión de la compañía en 2017 (sustitución del CEO e incorporación de las áreas de Comunicación y Sostenibilidad a la Dirección de Personas y Gestión), la aprobación de la Estrategia de Sostenibilidad con la Alta Dirección fue interrumpida para que la empresa pudiera enfocarse en otros aspectos de la gobernanza. Este proceso está siendo revisado, sobre la base de la alineación con la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
>> KLABIN FUE PIONERA EN EL MANEJO RESPONSABLE, CON BOSQUES PLANTADOS, INTERCALADOS POR VASTAS ÁREAS DE BOSQUES NATIVOS PRESERVADOS, EN UN MODELO DE MOSAICO, Y LA PRIMERA EMPRESA DEL SECTOR EN EL HEMISFERIO SUR QUE RECIBE LA CERTIFICACIÓN FSC® (FSC-C022516) – FOREST STEWARDSHIP COUNCIL® <<
— Visión de sostenibilidad

Creemos que Sostenibilidad es creación continua de valor que privilegia el equilibrio entre las esferas económica, social y ambiental. Somos una empresa de base forestal diferenciada y de gestión responsable, comprometida con la biodiversidad. Trabajamos de forma colaborativa con nuestros clientes y proveedores, siempre guiados por la innovación y la mejora constante de nuestros productos y procesos. Promovemos el compromiso y el desarrollo de nuestra Gente y de las comunidades en las que operamos, y buscamos obtener resultados crecientes y sostenibles para toda la cadena de valor, de forma integrada.
— Política de sostenibilidad
— Objetivos de Desarrollo Sostenible
(GRI 102-11)
Desde 2016, Klabin adoptó voluntariamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que reúne a gobiernos, sociedad civil y sector privado en una agenda mundial con 17 objetivos y 169 metas a favor de las personas, del planeta, de la paz y de la prosperidad. Los ODS definen las prioridades y aspiraciones globales para 2030 y representan una oportunidad para eliminar la pobreza extrema y poner el mundo en una trayectoria sostenible.
Este gran plan de acción que involucra a diversos sectores parte del principio de que soluciones, tecnologías y procesos empresariales pueden aplicarse para tratar los mayores desafíos mundiales de desarrollo sostenible. Los ODS se incorporaron a la materialidad de Klabin y, de esta forma, están relacionados con los temas relevantes para su gestión de la sostenibilidad.
Para conocer más sobre los ODS consulte el sitio.
— Compromisos voluntarios asumidos
(GRI 102-12)
— Reconocimiento por mejores prácticas
Por sus prácticas orientadas a la sostenibilidad en 2017, Klabin obtuvo o mantuvo los siguientes reconocimientos:

Empresa más Sostenible del Sector de Papel y Celulosa según la Guía Examen de Sostenibilidad
Fue el segundo año consecutivo que Klabin recibió esta distinción de la Guía Exame de Sostenibilidad, que reconoce las buenas prácticas de las empresas brasileñas. En 2017, la compañía fue catalogada por quinto año consecutivo entre las empresas más sostenibles de Brasil; en 2016, Klabin ya había figurado en la Guía como la «Empresa Sostenible del Año».

Carbon Disclosure Project (CDP)
Klabin fue reconocida por Carbon Disclosure Project (CDP) – institución internacional que analiza los esfuerzos de las empresas para gestionar y minimizar los aspectos e impactos ambientales de sus actividades – en la categoría “Leadership” en sus resultados anuales para «Bosque». En la categoría «Agua» y «Cambios Climáticos», la empresa permaneció en el nivel «Gerencial», que reconoce las buenas prácticas de gestión de estos aspectos en operaciones propias y de terceros. Estos reconocimientos demuestran un nivel de excelencia de Klabin por su desempeño en la gestión forestal, en la certificación de los bosques y en el monitoreo de la cadena de proveedores.

Índice de Sostenibilidad Empresarial (ISE) de B3
El objetivo del ISE es crear un ambiente de inversiones compatible con el desarrollo sostenible, además de estimular la responsabilidad ética a través de buenas prácticas empresariales. Klabin mantiene la designación desde hace cinco años.

Índice Ambiental de Empresas de Papel y Celulosa – Environmental Paper Company Index 2017 (EPCI)
El Índice es realizado cada dos años por WWF, reconocida como una de las mayores organizaciones de conservación global. El EPCI se basa en la difusión voluntaria de las empresas de más de 50 indicadores que miden el desempeño ambiental y sus cambios a lo largo del tiempo en las organizaciones con relación al Suministro Responsable de Fibra, Producción Limpia e informes sobre el Sistema de Gestión Ambiental.