Objetivos de
Desarrollo
Sostenible

EN 2017, FINALIZANDO UN CICLO DE INVERSIÓN DE R$ 70 MILLONES EN TRES AÑOS, KLABIN AMPLIÓ SUS ACTUACIÓN EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN, BUSCANDO AVANZAR EN APLICACIONES MÁS SOSTENIBLE PARA SUS PRODUCTOS Y OPERAR EN NUEVOS MERCADOS
La evolución de la competitividad de Klabin, desde la productividad de sus bosques y sus procesos industriales hasta la gestión de los impactos en su cadena de valor, está directamente ligada a las inversiones constantes en Investigación, Desarrollo e Innovación (P&D+I). En 2017, este frente estratégico, que incluye Investigación y Desarrollo, se amplió y comenzó a dirigir un movimiento de cambio de cultura en Klabin. Así nació el programa Inova Klabin, que entrará en vigencia en 2018 estimulando la innovación abierta, el trabajo colaborativo, en red, para la creación de un ecosistema propicio para la innovación.
Así, en 2017, se realizó la primera semana Inova Klabin, con la participación de líderes, clientes, proveedores y socios. Juntos, discutieron sobre el futuro del mercado del papel y de los embalajes y la responsabilidad de Klabin en ese escenario. A partir de ahí se realizaron reuniones de Directorio para discutir la inclusión de la innovación abierta en la agenda de la compañía. También se han establecido algunos drives que pasan a guiar el proceso a partir de 2018 y se crearon las Gerencias de Innovación y de Automatización/Inteligencia Industrial, que actúan junto con el equipo de P&D (Investigación y Desarrollo) en un ecosistema de desarrollo integrado.
El área de P&D+I se desempeña teniendo en cuenta todas las etapas de la producción en la empresa, con énfasis en los siguientes aspectos:
El nuevo Centro de Tecnología desarrolla investigaciones en cinco rutas de actuación:
Con las demandas de mercados cada vez más desafiantes, Klabin ha ampliado el foco en Investigación y Desarrollo, entendiendo que esta es una importante vertiente tecnológica de la Innovación.
El aporte dirigido a P&D+I, entre 2015 y 2017, incluyó convenios con institutos de investigación, universidades nacionales y del exterior; estructuración física de los laboratorios; compra de equipos; formación y contratación de equipo e instalación del Centro de Tecnología (Más información en “Buenas Prácticas”, al final de este capítulo), inaugurado en junio de 2017, en Telêmaco Borba (Paraná – PR), complementando las actividades del Centro de Tecnología Forestal, en el mismo municipio.
Klabin desarrolla estudios en colaboración con universidades y centros de investigación de Brasil y del exterior orientados a la búsqueda de soluciones para las necesidades del mercado.
Para apoyar la eficiencia operativa de su modelo de negocio, Klabin cuenta con una estructura robusta e innovadora de Tecnología de la Información (TI), con procesos y soluciones que contribuyen a la reducción de costos y desperdicios, ayudan en la toma de decisiones y ponen a la empresa en el camino de la transformación digital.
La llamada internet de las cosas ha llevado a Klabin a invertir en equipos centrado en la productividad y la reducción de costos. En 2017, en un proyecto piloto se instaló un sistema de gestión de datos que permite monitorear el desempeño y el estado de los equipos industriales, y es posible programar actividades de mantenimiento con antelación, evitando paradas y costos no programados. Para 2018, se harán pilotos con las máquinas de cosecha del área forestal.
Otros frentes de actuación del área de TI e infraestructura son:
Un edificio de arquitectura moderna y audaz inaugurado en Paraná es el signo más visible de la importancia que Klabin le ha dado a la Investigación, Desarrollo e Innovación para sus procesos y productos.
A solo dos meses de su inauguración, el Centro de Tecnología de Klabin ya mostraba la que vendría, cuando fue sede de la 1º Semana Inova Klabin, del 15 al 17 de agosto. Fue la oportunidad de poner en la agenda tendencias, aplicaciones sostenibles y nuevas tecnologías dirigidas a los negocios de embalajes, papel y celulosa. Colaboradores, socios, proveedores, clientes e invitados debatieron en foros y paneles sobre la innovación.
Más de reforzar la propuesta de contar con un espacio abierto para la innovación y el conocimiento, el evento, así como la propia creación del Centro de Tecnología, llevó la trayectoria de PD&I en la empresa a un cambio de nivel. Una trayectoria que comenzó a principios de 1980 y que desde hace al menos siete años busca garantizar que la compañía cuente con la más avanzada tecnología para mejorar procesos y productos.
El gerente corporativo de P&D, Carlos Augusto Soares do Amaral Santos, que trabaja en Klabin desde hace siete años, se enorgullece de haber sido uno de los pioneros y alentadores de esta iniciativa. «Entré a la compañía en 2011 para trabajar en el Proyecto Puma y, cuando se creó la Gerencia Corporativa de P&D, el mismo año, fui designado a esta nueva área. Comencé solo y, poco a poco, la empresa se convenció de que era necesario tener un equipo corporativo de P&D. Parte del equipo de Ingeniería de Procesos terminó quedando conmigo», cuenta.
El equipo se instaló en una casa en el barrio Harmonia, en Telêmaco Borba, recuerdo que Carlos guarda con mucho cariño. «Mi esposa fue una vez a la casa, vio los equipos, la gente trabajando, las mesitas, la cocina y se emocionó», recuerda. «Ella sabía lo importante que era para mí».
>> DE UNA PERSONA EN EL ÁREA, EN SIETE AÑOS, PASAMOS A SER UN EQUIPO DE CASI CIEN <<
Una visita a una empresa del sector dejó en claro la necesidad de contar con una estructura para el área de investigación que estuviera fuera de la fábrica. Se plantaba la semilla de lo que vendría a ser el Centro de Tecnología. Después se elaboraron los proyectos, dentro de la visión de una estructura y diseño modernos y de tecnología de punta.
A lo largo de esos años, el equipo se estructuró en dos gerencias, P&D Forestal y P&D Industrial y, a partir de procesos de sucesión interna y contrataciones del mercado, el equipo creció. «De una persona en el área, hace siete años, pasamos a un equipo de casi 100 profesionales», cuenta con orgullo Carlos.
El nuevo Centro de Tecnología está considerado como uno de los más modernos de Brasil en el sector, en lo que se refiere a equipos e infraestructura, y es capaz de reproducir el proceso de fabricación desde el patio de madera hasta el producto final. Se encuentra localizado a 12 kilómetros del Centro de Investigación Forestal que mantiene Klabin desde 1980 y que también modernizó sus laboratorios dentro del plan de inversiones de R$ 70 millones, realizado en los últimos tres años, que complementa las investigaciones en el área forestal. Klabin además mantiene una red nacional e internacional de socios, que incluye incubadoras de tecnología, laboratorios de investigación y universidades.